Este año 2023 se celebra un nuevo Año Jubilar Lebaniego, el número 74. El día 16 de abril volverá a abrirse la Puerta del Perdón del santuario de Santo Toribio, dando lugar a un año de Gracia.
La Celebración del Año Santo Lebaniego se inicia en el siglo XVI, tras la bula del Papa Julio II del 23 de septiembre de 1512 que otorgaba el privilegio de la celebración del Año Jubilar Lebaniego, lo que hace del Monasterio de Santo Toribio un importante centro de peregrinación, siendo, ya para entonces, uno de los lugares santos más importantes de Europa. El motivo de la Bula Papal es la presencia, en el monasterio, del Lignum Crucis, la reliquia que Toribio de Astorga había traído de Tierra Santa, el trozo de la Cruz de Cristo más grande que aún perdura. Por esto mismo a sus peregrinos se les conocía como “crucenos o cruceros”. La peregrinación a Santo Toribio enlaza con el Camino del Norte a Santiago de Compostela, el camino de las primeras peregrinaciones a Santiago. El Año Jubilar Lebaniego se celebra cada año que el 16 de abril, Festividad de Santo Toribio, cae en domingo.
El Monasterio de Santo Toribio de Liébana, a escasos 2,5km de la capital comarcal, la villa de potes y en dirección a Fuente Dé, alberga, custodia y protege desde tiempo inmemorial el Lignum Crucis, o fragmento más grande conservado de la Cruz de Cristo que se observa en la actualidad.